Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Soc la Laura, i fa 20 anys que em dedico
a la psicologia clínica. Estic
especialitzada en el tractament de
l'ansietat i l'estrès en adults. Com tu,
jo també vaig viure fora ara ja fa molts
anys, i vaig experimentar de primera mà
l'ansietat. En aquell moment, el món
online no estava ni remotament tan
desenvolupat com ara; sempre he pensat
que, estant a fora, m'hagués anat molt
bé poder comptar amb un/a terapeuta en
el meu propi idioma. La distancia fa que
qualsevol trosset de casa sigui
doblement balsàmic, i quan necessites
ajuda, encara més.
Si ets sents atrapat/da per l'ansietat i
l'estrès i t'interessa la possibilitat
d'iniciar una teràpia online amb una
professional especialitzada, en el teu
idioma, mira la meva web:
www.laurasolanapsicologia.com
Podem fer una visita inicial gratuïta i
m'expliques el teu cas per veure com et
puc ajudar.
També pots contactar-me a
info@laurasolanapsicologia.com
En darrer lloc, et vull donar ànims.
Després d’haver tractat milers de casos
com el teu al llarg d’aquestes dues
dècades, et puc dir amb confiança que,
no t’has de conformar, perquè amb
l'ajuda apropiada, es pot VIURE molt
millor!
Bon dia!
Fa poques setmanes que sóc a Austin i no
conec a molta gent. La situació és, a
més, difícil degut al covid. M'agradaria
conéixer gent a la zona i parlar en
llengua llemosina!
Crec que, aprofitant el bon temps
d'Austin, es poden fer coses a l'aire
lliure reduint el risc de contagi a
mínims (i amb carasseta).
Si a algú li ve de gust fer alguna cosa
amb distnaciament social que em m'envie
un missatge bé per aquí o al meu número
de telèfon: 512-460-0266.
Hola a tothom!! Jo sóc la Laura, tinc 21
anys i sóc de Bellpuig (Lleida). Aquest
any acabo la carrera de Podologia i
m'agradaria passar una temporada a
Sud-Amèrica abans d'introduir-me en el
món laboral. Busco un voluntari perquè
m'expliqui la seva experiència a Costa
Rica ja que és un país que em crida molt
l'atenció. Si teniu una estoneta
feu-m'ho saber i us estaré molt
agraïda!!
Hola a tothom!! Jo sóc la Laura, tinc 21
anys i sóc de Bellpuig (Lleida). Aquest
any acabo la carrera de Podologia i
m'agradaria passar una temporada a
Sud-Amèrica abans d'introduir-me en el
món laboral. Busco un voluntari perquè
m'expliqui la seva experiència a Panamà
ja que és un país que em crida molt
l'atenció. Si teniu una estoneta
feu-m'ho saber i us estaré molt
agraïda!!
Hola,
Aviat m’instalaré a Santa Fe i
m’agradaria estar en contacte amb
catalans de la zona. Fa cinc anys que
visc a Denver, i ara gràcies al
teletreball vull viure a un lloc més
tranquil.
Hola
Vaig que està una mica mort això, peró
vaig a provar.
Que tal tothom? Encara algú per Nigeria
tot i el coronavirus?
Amb la familia estem pensant d'anar a
viure a Ado Ekiti. Algú ho coneix?
Vinga, merci.
Si al final hi anem ja passarem per
Lagos a saludar ;)
Cementiri de San Pedro, Managua Mapa a
Google Ianqui, llanito, gavatx? Són
força habituals els apel·latius, de to
col·loquial i en determinats casos amb
un cert deix d?animadversió al darrere,
que reben uns quants països dels pobles
veïns. En general, l?origen etimològic
d?aquests gentilicis nacionals de
caràcter popular és enrevessat, fins al
punt que se?n ? Continue reading
Hondures, el país dels Xatruch ?
https://www.vilaweb.cat/noticies/com-a-c
asa-hondures-pais-xatruch-catracho/ Més info
Hola a totes i tots.
Em diuen Guillem i porte ja 12 anys a
Gran Canària. No m´agradaria perdre el
valencià que parlava. Són molts anys
fora.
Si tens ganes de xerrar, pots enviar-me
un wassap al 637414724. Com veus no sóc
català però compartim la llengua, no?
Sort
Em dic Xavier, acabo d'arribar als
Països Baixos per... Passar-hi una
temporada. Acabar d'estudiar Neerlandès,
treballar al sector del mercat de la
flor, i viure aquí... Aquí ve la part
més difícil:
BUSCO HABITACIÓ EN PIS/CASA DE PARLA
NEERLANDESA A LA ZONA D'AMSTELVEEN.
Gràcies per la vostre rebuda i espero
anar seguint notícies vostres.
31 Casablanca - Espanya dilata la reobertura de fronteres fora de l'espai Schengen: negociarà cas per cas el calendari. Amb el Marroc no serà fins almenys el 10 de juliol, ja que Rabat no permet l'entrada d'espanyols
Amb el Marroc no serà fins almenys el 10
de juliol, ja que Rabat no permet
l'entrada d'espanyols
https://www.ara.cat/internacional/Consel
l-ministres-govern-espanyol-reobertura-f
ronteres-schengen-vols-internacionals-co
ronavirus-covid-19_0_2481351954.html Més info
33 Phoenix - Europa deja al desnudo el fracaso de la gestión de la pandemia en EE.UU. Florida, Texas y Arizona, incapaces de frenar el fuerte repunte de los contagios
https://www.lavanguardia.com/internacion
al/20200625/481943758441/europa-deja-des
nudo-fracaso-gestion-pandemia-eeuu.html<
br />
“El virus se está yendo”, “Tenemos más
casos porque hacemos más tests que
nadie”, “Las tendencias son
alentadoras”... Las falacias detrás de
las últimas declaraciones del presidente
de Estados Unidos, Donald Trump, y su
vicepresidente, Mike Pence, han quedado
abruptamente expuestas al desnudo por
los planes de la Unión Europea (UE) de
reabrir sus fronteras al tráfico
internacional y, muy probablemente,
dejar fuera de momento a los viajeros
del país norteamericano.
La decisión se basará en criterios
esencialmente epidemiológicos aún por
definir pero que EE.UU. actualmente no
cumple. Y en contra de lo que dijo
Pence, las tendencias actuales no tienen
nada de alentadoras: tras estancarse los
contagios en mayo en unos 20.000
diarios, este mes se han disparado a
entre 30.000 y 35.000. La UE, con 120
millones de habitantes menos, registra
menos de 4.000 casos nuevos al día.
Con sus brotes bajo control, Nueva York
y otros estados del norte sopesan
cuarentenas a los viajeros del sur
La noticia es un duro golpe más al
prestigio y el orgullo americano,
actualmente en mínimos. Solo un 42% de
los estadounidenses se declara muy
orgulloso de su país, según Gallup,el
nivel más bajo desde que la empresa
demoscópica comenzó a medir este
indicador con motivo del 11-S del 2001,
cuando alcanzó su máximo. Manchado por
la defectuosa gestión de la pandemia, el
preciado pasaporte americano no abre
tantas puertas como antes.
Tres meses y medio después de que Trump
cerrara las fronteras a los viajeros de
la zona Schengen para prevenir los
contagios importados, la situación no
puede ser más distinta. Europa era
entonces el foco mundial de la crisis
pero la puesta en marcha de medidas de
distancia social, con órdenes de
confinamiento más largas y estrictas a
las que, con un retraso de dos semanas,
se anunciaron en EE.UU., dio sus frutos
y el virus está contenido.
Hoy, con un 25% de los nuevos contagios
mundiales pese a representar solo el 4%
de la población total, EE.UU. es el foco
de la pandemia. Mientras los países de
la UE registran hoy, de media, 16
contagios por cada 100.000 habitantes,
el país norteamericano tiene más de 100.
Y a la vista de la situación en Florida,
Texas y Arizona, donde a estas alturas
de la pandemia es cuando anuncian día
tras día cifras récords de contagios
(entre 3.500 y 5.500 al día cada uno),
la evolución de las cifras nacionales no
va a ser a mejor a corto plazo. Con
tasas ahora más cercanas a los europeas,
Nueva York y otros estados del norte
sopesan imponer cuarentenas a los
viajeros procedentes de estados del sur
y el oeste, que les han relevado como
focos nacionales de la pandemia.
L a pandemia “ha puesto a este país de
rodillas”, admitió el martes en el
Congreso Robert Redfield, el director de
los Centros de Control y Prevención de
Enfermedades. Su politización ha jugado
en contra de las estrategias de
contención desde el primer día. Tras
minimizar los riesgos, Trump recomendó
algunas medidas de distancia social pero
enseguida se impacientó cuando los
estados empezaron a decretar órdenes de
confinamiento y la economía empezó a
resentirse.
Trump respondió alentando las protestas
contra el cierre, impulsadas por el
fuerte instinto libertario de los
americanos, al tiempo que rechazaba el
uso de la mascarilla. La prenda se ha
convertido en el último –y peligroso–
símbolo de la división de la sociedad
estadounidense. El repunte de los
contagios, afirman los especialistas, no
se explica por el aumento delos tests
sino por la laxitud de la población ante
la crisis.
La interrupción de los viajes
transatlánticos ha causado graves
perjuicios a ambos bloques. Pero, a ojos
europeos, la situación es
desequilibrada, lamenta el embajador de
la UE en EE.UU., Stavros Lambridinis, en
una carta enviada recientemente al
Departamento de Estado en la que reclama
suavizar las restricciones de viaje a
los no nacionales y aplicarlas con
reciprocidad. El objetivo europeo es que
Washington permita entrar y salir con
libertad a las personas en poder de
visados no inmigrantes. Hay miles de
europeos atrapados actualmente en el
país, ya que si salen no podrían volver
a entrar a pesar de contar con visados
que deberían permitirles viajar, y de
que Europa, en cambio, sí autoriza estos
movimientos a norteamericanos en
situaciones similares.
Después de trascender la noticia de que
los viajeros de EE.UU., como los de
Brasil o Rusia, muy probablemente van a
seguir vetados en Europa, el secretario
de Estado, Mike Pompeo, dio señales de
que están dispuestos a negociar. “Tengo
la esperanza de que en las próximas
semanas encontraremos una solución”,
aseguró, comprometiéndose a buscar
formas de reanudar los viajes
internacionales “de forma segura”. “No
queremos que la llegada de viajeros
ponga en peligro a EE.UU. como tampoco
queremos causar problemas a otros”,
dijo.
Con las elecciones presidenciales a
pocos meses vista, el clima político es
adverso. Trump firmó este lunes un
decreto que amplía hasta finales de año
la suspensión de la concesión de visados
a diferentes categorías de trabajadores
(especialistas en tecnología y finanzas,
ejecutivos, profesores, au pairs...)
además de las solicitudes de tarjetas de
residencia. La medida fue aplaudida por
los conservadores, pero las grandes
corporaciones y la Cámara de Comercio
han advertido de que será perjudicial
para la recuperación de la economía.
34 Dallas - Europa deja al desnudo el fracaso de la gestión de la pandemia en EE.UU. Florida, Texas y Arizona, incapaces de frenar el fuerte repunte de los contagios
https://www.lavanguardia.com/internacion
al/20200625/481943758441/europa-deja-des
nudo-fracaso-gestion-pandemia-eeuu.html<
br />
“El virus se está yendo”, “Tenemos más
casos porque hacemos más tests que
nadie”, “Las tendencias son
alentadoras”... Las falacias detrás de
las últimas declaraciones del presidente
de Estados Unidos, Donald Trump, y su
vicepresidente, Mike Pence, han quedado
abruptamente expuestas al desnudo por
los planes de la Unión Europea (UE) de
reabrir sus fronteras al tráfico
internacional y, muy probablemente,
dejar fuera de momento a los viajeros
del país norteamericano.
La decisión se basará en criterios
esencialmente epidemiológicos aún por
definir pero que EE.UU. actualmente no
cumple. Y en contra de lo que dijo
Pence, las tendencias actuales no tienen
nada de alentadoras: tras estancarse los
contagios en mayo en unos 20.000
diarios, este mes se han disparado a
entre 30.000 y 35.000. La UE, con 120
millones de habitantes menos, registra
menos de 4.000 casos nuevos al día.
Con sus brotes bajo control, Nueva York
y otros estados del norte sopesan
cuarentenas a los viajeros del sur
La noticia es un duro golpe más al
prestigio y el orgullo americano,
actualmente en mínimos. Solo un 42% de
los estadounidenses se declara muy
orgulloso de su país, según Gallup,el
nivel más bajo desde que la empresa
demoscópica comenzó a medir este
indicador con motivo del 11-S del 2001,
cuando alcanzó su máximo. Manchado por
la defectuosa gestión de la pandemia, el
preciado pasaporte americano no abre
tantas puertas como antes.
Tres meses y medio después de que Trump
cerrara las fronteras a los viajeros de
la zona Schengen para prevenir los
contagios importados, la situación no
puede ser más distinta. Europa era
entonces el foco mundial de la crisis
pero la puesta en marcha de medidas de
distancia social, con órdenes de
confinamiento más largas y estrictas a
las que, con un retraso de dos semanas,
se anunciaron en EE.UU., dio sus frutos
y el virus está contenido.
Hoy, con un 25% de los nuevos contagios
mundiales pese a representar solo el 4%
de la población total, EE.UU. es el foco
de la pandemia. Mientras los países de
la UE registran hoy, de media, 16
contagios por cada 100.000 habitantes,
el país norteamericano tiene más de 100.
Y a la vista de la situación en Florida,
Texas y Arizona, donde a estas alturas
de la pandemia es cuando anuncian día
tras día cifras récords de contagios
(entre 3.500 y 5.500 al día cada uno),
la evolución de las cifras nacionales no
va a ser a mejor a corto plazo. Con
tasas ahora más cercanas a los europeas,
Nueva York y otros estados del norte
sopesan imponer cuarentenas a los
viajeros procedentes de estados del sur
y el oeste, que les han relevado como
focos nacionales de la pandemia.
L a pandemia “ha puesto a este país de
rodillas”, admitió el martes en el
Congreso Robert Redfield, el director de
los Centros de Control y Prevención de
Enfermedades. Su politización ha jugado
en contra de las estrategias de
contención desde el primer día. Tras
minimizar los riesgos, Trump recomendó
algunas medidas de distancia social pero
enseguida se impacientó cuando los
estados empezaron a decretar órdenes de
confinamiento y la economía empezó a
resentirse.
Trump respondió alentando las protestas
contra el cierre, impulsadas por el
fuerte instinto libertario de los
americanos, al tiempo que rechazaba el
uso de la mascarilla. La prenda se ha
convertido en el último –y peligroso–
símbolo de la división de la sociedad
estadounidense. El repunte de los
contagios, afirman los especialistas, no
se explica por el aumento delos tests
sino por la laxitud de la población ante
la crisis.
La interrupción de los viajes
transatlánticos ha causado graves
perjuicios a ambos bloques. Pero, a ojos
europeos, la situación es
desequilibrada, lamenta el embajador de
la UE en EE.UU., Stavros Lambridinis, en
una carta enviada recientemente al
Departamento de Estado en la que reclama
suavizar las restricciones de viaje a
los no nacionales y aplicarlas con
reciprocidad. El objetivo europeo es que
Washington permita entrar y salir con
libertad a las personas en poder de
visados no inmigrantes. Hay miles de
europeos atrapados actualmente en el
país, ya que si salen no podrían volver
a entrar a pesar de contar con visados
que deberían permitirles viajar, y de
que Europa, en cambio, sí autoriza estos
movimientos a norteamericanos en
situaciones similares.
Después de trascender la noticia de que
los viajeros de EE.UU., como los de
Brasil o Rusia, muy probablemente van a
seguir vetados en Europa, el secretario
de Estado, Mike Pompeo, dio señales de
que están dispuestos a negociar. “Tengo
la esperanza de que en las próximas
semanas encontraremos una solución”,
aseguró, comprometiéndose a buscar
formas de reanudar los viajes
internacionales “de forma segura”. “No
queremos que la llegada de viajeros
ponga en peligro a EE.UU. como tampoco
queremos causar problemas a otros”,
dijo.
Con las elecciones presidenciales a
pocos meses vista, el clima político es
adverso. Trump firmó este lunes un
decreto que amplía hasta finales de año
la suspensión de la concesión de visados
a diferentes categorías de trabajadores
(especialistas en tecnología y finanzas,
ejecutivos, profesores, au pairs...)
además de las solicitudes de tarjetas de
residencia. La medida fue aplaudida por
los conservadores, pero las grandes
corporaciones y la Cámara de Comercio
han advertido de que será perjudicial
para la recuperación de la economía.
Molt bona tarda!
Espero que estigueu bé,
Soc la Sara i estic buscant una
habitació individual pel centre de Cork.
Si teniu alguna oferta o algu de
confiança amb qui puc contactar per
arribar a un acord em farieu un gran
favor!
Moltes gràcies per tot!
Molt bona tarda!
Espero que estigueu bé,
Soc la Sara i estic buscant una
habitació individual pel centre de Cork.
Si teniu alguna oferta o algu de
confiança amb qui puc contactar per
arribar a un acord em farieu un gran
favor!
Moltes gràcies per tot!
37 Oklahoma - Tulsa 1921: un mitin de Trump refresca la memoria sobre la peor masacre racista de la historia de EEUU. Trump elige Tulsa para el primer mitin tras el surgimiento de la pandemia y del asesinato de George Floyd; 300 personas fueron asesinadas con la complicidad de la policía en 1921
La decisión de Donald Trump de celebrar
un acto de campaña en un estadio
deportivo en Tulsa, Oklahoma, ha hecho
aflorar la memoria sobre el que está
considerado como el incidente más grave
de violencia racista contra la población
afroamericana desde la guerra civil
norteamericana, en el que murieron
alrededor de 300 personas. La visita de
Trump ha servido para volver a impulsar
un movimiento que reclama que se haga
justicia y que se establezcan
compensaciones económicas para los
descendientes de las víctimas,
residentes de una próspera zona de la
ciudad conocida como el 'Black Wall
Street' (Wall Street Negro).
Los hechos tuvieron lugar a tan solo
unas diez calles del lugar elegido por
el presidente de Estados Unidos para
dirigirse a sus seguidores este sábado.
El mitin de Trump alimenta el riesgo de
agravar las tensiones raciales en un
contexto en el que la gran mayoría de
manifestaciones que se han celebrado
para protestar por la muerte de George
Floyd mientras estaba bajo custodia
policial han sido pacíficas.
"La visita está movilizando a la
comunidad", señala Damario
Solomon-Simmons, un abogado defensor de
los derechos civiles que representa al
último superviviente conocido de la
masacre que vive en Tulsa. "Todos
estamos muy preocupados por la visita de
Trump ya que genera violencia y
hostilidad entre sus partidarios, pero
por otro lado ha permitido que la
masacre vuelva a estar en el punto de
mira".
La masacre de Tulsa tuvo lugar durante
las horas que transcurrieron entre la
noche del 31 de mayo y el 1 de junio de
1921. El detonante del ataque fue un
llamamiento a linchar a un hombre negro
al que, sin pruebas sólidas, se acusó de
haber agredido sexualmente a una mujer
blanca.
Un furgón transporta a soldados y
ciudadanos negros heridos durante la
masacre de Tulsa (Oklahoma) el 1 de
junio de 192
Un furgón transporta a soldados y
ciudadanos negros heridos durante la
masacre de Tulsa (Oklahoma) el 1 de
junio de 192 LIBRARY OF CONGRESS
Si se analizan los hechos desde un
contexto mucho más amplio, en los años
20 del siglo pasado, el barrio de
Greenwood se había convertido en una de
las comunidades negras más dinámicas del
país, y era la sede de muchos negocios
prósperos, de ahí su apodo de 'Black
Wall Street'. La ciudad estaba muy
segregada, lo que provocó que los
empresarios afroamericanos se vieran
obligados a idear un sistema de mercado
cerrado en el que los propios
comerciantes negros, a menudo atendidos
por proveedores negros, vendían a
consumidores negros.
Pero las asignaciones de tierras en años
posteriores a la Guerra Civil a miembros
de la comunidad negra y a nativos
americanos ayudaron a que la economía de
los afroamericanos cogiera fuerza en
Oklahoma, y especialmente en el distrito
de Greenwood dando lugar al mito blanco
de la mediocridad negra.
Estos éxitos tanto económicos como
empresariales de los afroamericanos
hicieron que aumentara el miedo y los
celos de la comunidad blanca, por lo que
los intereses corporativos y
ferroviarios hicieron de las tierras de
Greenwood un valor muy codiciado. El Ku
Klux Klan también se hizo presente y los
medios avivaron las llamas de esta
discordia racial.
En la noche del 31 de julio, con la
complicidad e incluso la ayuda de las
autoridades y los policías locales, una
multitud formada por blancos se congregó
en Greenwood y desató la violencia
contra sus residentes afroamericanos. Se
incendiaron casas desde el suelo y desde
el aire, con aviones privados que
lanzaban artefactos explosivos. Cuando
tras horas de violencia volvió la calma,
35 manzanas del distrito habían sido
arrasadas. Es posible que nunca se
conozca el número exacto de personas
negras que murieron –la búsqueda de
posibles fosas comunes se ha retrasado
debido a la pandemia– pero se cree que
fueron al menos 300.
Peticiones de reparación
A medida que se acerca la visita de
Trump, también se intensifica un
movimiento que pide a la ciudad de Tulsa
y al estado de Oklahoma que indemnicen a
los supervivientes de la masacre y a sus
descendientes. También exigen una
compensación para la comunidad de
Greenwood, lugar donde sucedió la
matanza, y para sus actuales
instituciones, incluyendo escuelas,
negocios e iglesias.
Por otra parte, se están considerando
una serie de medidas legislativas y de
propuestas legales, entre ellas una
iniciativa para que el Congreso
establezca que las peticiones de
indemnización no prescriban. "En este
momento se están sopesando todas las
opciones, legales y de cualquier otro
tipo", señala Solomon-Simmons.
Human Rights Watch también ha
contribuido a volver a poner esta
cuestión en el foco de la actualidad ya
que la organización activista está
apoyando la campaña con su gran
capacidad de influencia. La organización
ha publicado un informe en el que
subraya que este acto de reparación es
una cuestión de derechos humanos
internacionales.
Quienes defienden la necesidad de un
acto de reparación explican que el
linchamiento masivo de 1921 fue sólo el
comienzo de una trágica historia de
socavamiento consciente de la comunidad
negra. Durante el siglo pasado, los
esfuerzos para reconstruir Greenwood
para que volviera a ser un área prospera
para los negocios de la comunidad
afroamericana se han visto frustrados
repetidamente por una combinación de
leyes de zonificación, restricciones de
construcción y diferentes actuaciones de
tipo urbanístico; medidas que los
lugareños consideran una campaña de
"eliminación de los negros".
Tulsa, en Oklahoma, la mañana siguiente
a la noche de violencia contra la
población negra ocurrida en 1921
Tulsa, en Oklahoma, la mañana siguiente
a la noche de violencia contra la
población negra ocurrida en 1921
WIKIMEDIA COMMONS
La construcción de varias carreteras
hizo que el barrio se fragmentara y dio
lugar a zonas inconexas y poco
funcionales. Como resultado de todo
ello, la ciudad de Tulsa lidia en este
momento con el problema de una gran
brecha racial. El informe de Human
Rights Watch estima que la tasa de
pobreza de los habitantes negros es casi
tres veces mayor que la de los blancos y
la tasa de desempleo es más del doble.
Por otra parte, la esperanza de vida de
los negros es de 11 años menos que la de
los blancos; los ciudadanos negros viven
en promedio unos 70 años y los lugareños
blancos, 81.
Una "masacre continua"
Los partidarios del movimiento creen que
esas profundas disparidades son
fundamentales para justificar las
reparaciones. Solomon-Simmons califica
las secuelas de la violencia de 1921
como una "masacre continua".
En este sentido, explica que cree "que
la gente está empezando a entender que
Tulsa como ciudad y Estados Unidos como
país no pueden seguir avanzando hasta
que podamos analizar con honestidad no
sólo la masacre de 1921, sino también
cómo han ido las cosas en los últimos
100 años". La opresión no terminó en
1921, continuó durante los casi cien
años que han pasado desde entonces".
Lessie Benningfield Randle, cliente de
Solomon-Simmons, es una de los dos
únicos supervivientes conocidos de la
masacre y la única que sigue en Tulsa.
Tenía cinco o seis años cuando se
produjo el linchamiento masivo, y
recuerda haber oído los disparos y
también cómo unos hombres blancos
llegaron a casa de su abuela y le
prendieron fuego. Tuvo que irse de la
ciudad y se refugió en las afueras.
Recuerda que mientras salía del centro
de Tulsa se iba encontrando cadáveres en
la calle.
Parte de la ciudad de Tulsa (Oklahoma)
arrasada por las llamas tras la noche de
violencia racial de 1921
Parte de la ciudad de Tulsa (Oklahoma)
arrasada por las llamas tras la noche de
violencia racial de 1921 LIBRARY OF
CONGRESS
Según explica su abogado, la mujer
reclama una pensión en concepto de
indemnización por lo sucedido; de hecho,
no la pide para ella, que ahora tiene
105 años, sino para sus descendientes.
"Ya no pudieron volver a levantarse,
nunca pudieron recuperarse de aquello",
lamenta Solomon-Simmons.
Nadie ha rendido cuentas por la masacre
de 1921. Una comisión creada en 2001
para investigar la masacre recomendó que
los supervivientes y sus descendientes
fueran indemnizados, pero la ciudad
ignoró esta recomendación.
Dos años después, un equipo de
destacados abogados de derechos civiles
demandó al ayuntamiento, al departamento
de policía y al estado, exigiendo una
restitución. Pero la demanda fue
desestimada en los tribunales y el
Tribunal Supremo de Estados Unidos no
quiso pronunciarse sobre esta
cuestión.
Los activistas que exigen una
indemnización para las víctimas y que
cuentan con el apoyo de Human Rights
Watch quieren que además se invierta en
servicios de salud, educación y
desarrollo económico en las comunidades
negras del norte de Tulsa, un área muy
degradada. También reclaman que se
levante un monumento que conmemore la
masacre con motivo de su centenario el
año que viene.
Detenido Fabrício Queiroz, amigo íntimo
del presidente, exasesor de su hijo
mayor, y supuesto coordinador de la
trama corrupta. Estaba escondido desde
hace un año en una finca del abogado del
presidente.
Hace casi año y medio una pregunta se
viralizó sarcásticamente en Brasil:
¿Dónde está Queiroz? Este jueves el
Grupo de Actuación Especial de Combate
al Crimen Organizado (GAECO) de la
Fiscalía de Río de Janeiro y la Policía
Civil de São Paulo han respondido la
pregunta. Fabrício Queiroz, supuesta
herramienta del clan Bolsonaro para
lavado de dinero y colaboraciones con
las milicias paramilitares, llevaba
cerca de un año escondido en la finca
del abogado del presidente y su
primogénito, en Atibaia (São Paulo).
Queiroz, policía militar retirado, amigo
íntimo del presidente desde los años
ochenta, es el todoterreno del clan:
asesor parlamentario, agente de
seguridad, chófer y representante
informal de la familia en los barrios de
la zona oeste de Río de Janeiro
dominados por las milicias
paramilitares. Cuando la Policía Civil
de São Paulo llegó a la finca de
Frederick Wassef, abogado de los
Bolsonaro, Queiroz dormía. Tuvieron que
derribar la puerta. No presentó
resistencia.
Levantó las manos y se resignó a pasar a
disposición judicial. Un matrimonio de
caseros vivía en una pequeña
construcción en la parte trasera del
terreno. A Queiroz le esperaba un vuelo
en helicóptero desde el aeropuerto del
Campo de Marte (São Paulo) hasta el
aeródromo de Jacarepaguá, en Río de
Janeiro. Su destino, en prisión
preventiva: el Complejo Penitenciario de
Bangu.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro,
con el general Hamilton Mourão,
vicepresidente (izq), y el general
Walter Braga Netto, ministro de la casa
civil (dcha). MARCOS CORRÊA/ PRESIDENCIA
DE LA REPÚBLICA. 09/06/20
La sombra de las Fuerzas Armadas
condiciona el enigmático rumbo de
Brasil
VÍCTOR DAVID LÓPEZ
Los movimientos sospechosos de dinero
que detectó el Consejo de Control de
Actividades Financieras (COAF) en los
últimos años nacían de las propias
nóminas de los trabajadores del gabinete
de Flávio Bolsonaro, cuando el actual
senador era diputado estatal. Queiroz
era uno de ellos. Su mujer era otra
–también había orden de busca y captura
contra ella; está considerada
forajida–.
Había otros familiares contratados tanto
en el gabinete del primogénito como en
el gabinete del padre, en Brasilia
Había otros familiares contratados tanto
en el gabinete del primogénito como en
el gabinete del padre, en Brasilia. Los
trabajadores del gabinete de Flávio
Bolsonaro tenían que devolver, de media,
el 40% de su nómina: una maniobra
(denominada "rachadinha")
desgraciadamente habitual en las
instituciones políticas brasileñas. En
el caso del hijo mayor de Bolsonaro,
Queiroz articulaba esa recaudación
mensual. Aparte de las cantidades que
manejara en metálico, llegaron a
transitar por su cuenta bancaria, solo
entre enero de 2016 y enero de 2017, 1.2
millones de reales –300.000 euros de la
época–, cantidad incompatible con su
salario de asesor.
Parte del dinero procedente de la
fraudulenta recaudación en la Asamblea
Legislativa de Río de Janeiro era
supuestamente lavado por Flávio
Bolsonaro en sobrefacturación de
negocios privados y en financiación de
promociones inmobiliarias ilegales de
las milicias paramilitares de barrios
como Rio das Pedras y Muzema, según
documentación bajo secreto de sumario a
la que tuvo acceso The Intercept en
abril.
Protesta en la Avenida Paulista (São
Paulo) contra el racismo institucional y
la violencia policial, el pasado domingo
31 de mayo. PAM SANTOS (@soupamsantos)/
FOTOS PÚBLICAS.
"Decidieron matarnos, pero nosotros
hemos decidido no morir": nuevo
movimiento negro brasileño
VÍCTOR DAVID LÓPEZ
El lavado de dinero coordinado por el
asesor Queiroz llegó incluso a aterrizar
en la cuenta bancaria de la mujer de
Jair Bolsonaro, en forma de diez
misteriosos cheques consecutivos. El
propio Bolsonaro reconoció, sin aportar
pruebas, que el dinero no era para su
mujer, sino para él mismo, y
correspondía a la devolución de un
préstamo de 40.000 reales –unos 10.000
euros de entonces–.
Bolsonaro: "Lo dejo bien claro, no soy
el abogado de Queiroz, y no estoy
implicado en este proceso"
Las acusaciones hace unas semanas de
Paulo Marinho, empresario y político
exaliado de Jair Bolsonaro, sobre la
puesta en marcha de la operación Furna
da Onça en plena época electoral en 2018
estaban relacionadas exactamente con el
comienzo de este escándalo. Un chivatazo
de la Policía Federal en octubre de 2018
y el aplazamiento del inminente comienzo
de la operación le proporcionó a Jair
Bolsonaro y a su hijo el tiempo
necesario para despedir de sus gabinetes
a Queiroz y sus familiares, y a ganar
las elecciones sin que esta mancha les
cubriera por completo. Es esa la
información reservada que busca
Bolsonaro en la Policía Federal,
principal objeto de la acusación de su
exministro de Justicia, Sérgio Moro.
La reacción del presidente a la bomba
judicial del día llegó en su tradicional
comparecencia de cada noche de jueves a
través de las redes sociales: "Lo dejo
bien claro, no soy el abogado de
Queiroz, y no estoy implicado en este
proceso". La Justicia debe seguir su
camino, comentaba el presidente, que a
la vez protestaba del amplio despliegue
y la detallada cobertura mediática de la
detención de su amigo en casa de su
abogado: "Parecía que estaban capturando
al mayor bandido sobre la faz de la
tierra".
Brasil. Coronavirus
La pandemia se agudiza en Brasil
mientras Bolsonaro maniobra para
esquivar la depresión de su Gobierno
VÍCTOR DAVID LÓPEZ
Nueva baja en la ultraderecha:
Bolsonaro, obligado a dejar caer al
ministro de educación
No acabaron ahí los problemas de
Bolsonaro este jueves. Insultos al
Tribunal Supremo, presencia en
concentraciones golpistas, racismo, fake
news y ataques a las universidades
públicas han confeccionado durante el
último año el cóctel perfecto del ya
exministro de educación brasileño,
Abraham Weintraub. El presidente le
destituyó ayer, y no porque censure sus
actitudes –Bolsonaro, que comparte todas
sus ideas, le admira–, sino por
necesitar un cabeza de turco para
esquivar y frenar las presiones que le
acechan desde los partidos políticos que
le dan su apoyo en el Congreso Nacional
y desde el Tribunal Supremo.
El último fracaso político de Weintraub
llegó la semana pasada, con la anulación
de la medida provisional que le habría
permitido elegir a dedo a los rectores
de las universidades que tuvieran
marcado el recambio durante esta época
de pandemia, sin consultar a la
comunidad académica. El presidente del
Senado y del Congreso Nacional, Davi
Alcolumbre, confirmaba la devolución de
la medida provisional, "por violación de
los principios constitucionales de la
autonomía y de la gestión democrática de
las universidades".
Weintraub: "No es para atender a
injusticias sociales; es para
seleccionar a los mejores"
La penúltima derrota había sido igual de
dolorosa o más, pues acabó de desinflar
la influencia del ministro ante el
Congreso Nacional. Fue en mayo, y giró
en torno al aplazamiento del Examen
Nacional de Educación Media (ENEM), la
prueba de acceso a la universidad. La
actual situación de crisis sanitaria
impide a los estudiantes con menos
recursos poder seguir estudiando a
distancia. Weintraub se negaba a aplazar
el ENEM: "No es para atender a
injusticias sociales; es para
seleccionar a los mejores". El
presidente la Cámara de Diputados,
Rodrigo Maia, tuvo que advertir a
Bolsonaro que la mayoría de los
parlamentarios iba a votar por el
aplazamiento del examen, y que si el
propio ministerio de educación lo
aplazaba se ahorraría una nueva
afrenta.
Sobre la mesa de Maia se acumulan una
treintena de pedidos de impeachment
contra Bolsonaro. Para que ninguno de
ellos tenga opciones de ser aceptado a
trámite, el presidente busca
desesperadamente el apoyo de la gran
base de partidos del denominado Centrão
–partidos de centroderecha y derecha–. A
uno de esos partidos le tuvo que ceder,
apartando esa misión de las manos de
Weintraub, la gerencia del Fondo
Nacional de Desarrollo de la Educación
(su presupuesto puede llegar a los
55.000 millones de reales –10.000
millones de euros–), lo más valioso que
se coordina desde el ministerio de
educación. Así, poco a poco, la
ultraderecha se desinfla.
40 Caracas - Trump said it would be 'cool' to invade Venezuela because the country is 'really part of the United States,' according to John Bolton's new book
Están avisados: si alguno de los
asistentes al próximo mitin de Donald
Trump en Tulsa (Oklahoma) contrae el
coronavirus no podrá pedirle cuentas.
Los participantes “asumen
voluntariamente todos los riesgos
relacionados con la exposición a la
Covid-19 y están de acuerdo en no
responsabilizar de cualquier enfermedad
o daño” a la campaña de reelección del
presidente o las empresas afiliadas,
trabajadores o voluntarios del acto,
consta en las entradas que los
simpatizantes de Trump deben solicitar
de forma gratuita por internet para
poder asistir al mitin, el primero desde
el comienzo de la pandemia del
coronavirus.
La fecha y el lugar del acto –Tulsa,
escenario de un gran linchamiento en
1921– indigna a los vecinos negros
“La prueba definitiva de la lealtad”,
ironizó David Axelrod, exjefe de campaña
de Barack Obama y profesor de la
universidad de Chicago. Son acuerdos de
exoneración similares a los que los
republicanos están intentando impulsar
en el Congreso para animar a los
negocios a reabrir y retomar la
actividad. La pandemia, sin embargo,
sigue sin estar controlada a nivel
nacional. Casi la mitad de los estados
están registrando alzas en las cifras de
nuevos contagios. En Oklahoma han sido
bajos y están estancados, pero, con
menos de una décima parte de la
población de España, en la última semana
se han registrado una media de 103
nuevos casos diarios y en la vecina
Arizona (siete millones de habitantes)
se ha pasado de 387 al día hace 15 días
a 1.197.
La exposición a la Covid es un “riesgo
inherente” en cualquier lugar donde hay
gente presente, recuerda la campaña del
presidente. Y Trump, impaciente por
volver a encontrarse con su público y
tratar de hacer remontar sus índices de
popularidad, quiere ver mucha, mucha
gente. El estadio elegido para su primer
mitin dese el comienzo de la pandemia
tiene capacidad para 19.000 personas.
El espacio estaba libre ya que hace dos
meses se cancelaron todos los actos y
conciertos. No está claro si se
adoptarán medidas de distancia social o
si se animará a los participantes a
llevar mascarilla. Que el gobernador de
Oklahoma sea republicano también ha
ayudado, al igual que ha ocurrido con
los planes de Trump para la convención
del partido en agosto, trasladada
parcialmente de Carolina del Norte a
Florida para esquivar las restricciones
adoptadas por la pandemia.
“Aunque él puede haberse olvidado de la
Covid-19, la Covid-19 no se ha olvidado
de nosotros. En más de 20 estados, el
nivel de nuevas infecciones sigue
subiendo”, replicó su rival demócrata,
Joe Biden, que sigue sin celebrar
mítines. Sin embargo, después de ver
manifestaciones masivas contra el
racismo en todo el país en plena
pandemia, las reacciones a la decisión
del presidente de retomar sus
multitudinarios actos de campaña no han
sido especialmente acaloradas.
Peor ha caído, en cambio, su elección
del día y el lugar para hacerlo: Tulsa,
la ciudad donde hace 99 años hordas de
blancos asesinaron a decenas de netros y
el 19 de junio, la fecha en que los
afroamericanos en especial celebran el
Juneteenth o Día de la Libertad. Fue el
19 de junio de 1865, dos años después de
la Guerra de Secesión, cuando el
ejército de la Unión llegó a Galveston
(Texas) y anunció a los esclavos que
eran libres (en los estados sureños,
incluso terminada la contienda, las
autoridades locales tardaron en aplicar
la proclamación de la emancipación
firmada por Abraham Lincoln en 1863). En
reconocimiento a la importancia de la
fecha para la comunidad afroamericana,
algunas empresas han comenzado a
declararlo festivo.
Varios líderes políticos de Tulsa y su
comunidad afroamericana reclamaron al
presidente que, al menos, reconsidere la
fecha de su mitin. Aunque inicialmente
se negó, anoche Trump anunció a través
de Twitter que por “respeto” hacia la
celebración aplazará su mitin un día, al
sábado 29 de junio. “Muchos amigos y
simpatizantes afroamericanos me habían
contactado para sugerirme que cambiara
la fecha”, alegó.
“Elegir esa fecha para venir a Tulsa es
una falta de respeto y una bofetada en
la cara”, le había espetado Sherry
Gamble Smith, presidenta de la cámara de
comercio Black Wall, nombrada en
homenaje a la próspera comunidad
afroamericana destruida por los ataques
de racistas blancos entre el 31 de mayo
y el 1 de junio de 1921.Según los
registros de la época, en los
linchamientos fallecieron una treintena
de personas, negras y blancas, pero
estimaciones recientes elevan la cifra
hasta entre 200 y 300.
“Esto no es sólo un guiño a los
supremacistas blancos, lo que está
haciendo es organizarles una fiesta de
bienvenida”, sostuvo la senadora
demócrata negra Kamala Harris, candidata
a vicepresidenta de Biden. “Somos el
partido de Lincoln y estamos orgullosos
de la historia del Juneteenth ”, ha
respondido Katrina Pierson, asesora de
la campaña de Trump, que evocó las
históricamente bajas cifras de desempleo
entre los negros (antes de la pandemia)
y las reformas de la justicia penal como
muestras de su apoyo a este grupo.
Enfrentando a las mayores protestas
raciales en medio siglo, Trump, sin
embargo, ha sido incapaz de dirigirse a
la nación y abordar el tema con un
discurso de unidad. La carretera le
espera.
Los gobiernos de Latinoamérica hablan de
volver a la normalidad como si el virus
ya fuera historia, pero la enfermedad
sigue al alza en la región, nuevo
epicentro mundial. Los picos de
contagios se esperan en julio y se teme
el colapso de sus débiles estructuras
hospitalarias. Mientras en Europa y Asia
los casos decrecen, dos países del
continente, Brasil y México, lideran los
fallecimientos diarios en el planeta,
sobrepasando el millar.
En estos países sus mandatarios
reaccionaron tarde a la pandemia, como
el mexicano Andrés Manuel López Obrador,
o simplemente no reaccionaron, como el
negacionista brasileño Jair Bolsonaro.
La OMS está muy preocupada por Brasil,
que tiene el epicentro en São Paulo: con
210 millones de habitantes, es el país
más poblado de Latinoamérica y el quinto
del mundo, pero ya es el segundo del
globo en contagios tras EE.UU. y por
encima de Rusia, con la salvedad de que
los norteamericanos llevan realizados
veinte veces más tests que los
brasileños.
López Obrador: “No mentir, no robar, no
traicionar, eso ayuda mucho para que no
dé el coronavirus”
Por ello es más elocuente mirar la cifra
de fallecidos. Con 32.548 muertos, según
los últimos recuentos, es solo cuestión
de horas que Brasil supere a Italia en
la tercera posición de este indeseable
ranking mundial. Aunque el índice de
muertes por millón de habitantes sigue
siendo bajo (153) –España tiene 580–,
los contagios en el gigante sudamericano
escalan aceleradamente, ayudados por los
mensajes de desprecio al virus de
Bolsonaro.
“Lamento todos los muertos, pero es el
destino de todo el mundo”, dijo esta
semana el presidente brasileño, apoyado
ciegamente por una tercera parte de la
población, lo que incide en que muchos
brasileños no respeten las cuarentenas
impuestas por los gobernadores de cada
estado, ante la negativa del mandatario
a restringir actividades a nivel
federal. El propio Bolsonaro ha tomado
por costumbre darse baños de masas cada
fin de semana en Brasilia, participando
en manifestaciones en su apoyo: el
domingo pasado se subió a un caballo,
sin mascarilla y sin respetarlas
distancias.
Brasil lleva tres semanas sin ministro
de Salud y no parece que Bolsonaro tenga
prisa en nombrar uno. Tras la dimisión
de Nelson Teich que, al igual que su
predecesor, Luiz Henrique Mandetta, dejó
la cartera por la actitud del
mandatario, el ministerio sigue
provisionalmente en manos de un militar,
el general Eduardo Pazuello.
Otro caso es México. Aunque tarde, el
izquierdista López Obrador apoyó las
medidas de confinamiento, pero durante
toda la crisis ha enviado mensajes
erráticos y, en ocasiones, tan
esperpénticos como los de Bolsonaro. Con
125 millones de habitantes, el segundo
país más poblado de Latinoamérica superó
esta semana el millar de muertos en un
día y ya acumula 11.729 fallecimientos;
séptimo en el listado mundial tras
España, aunque con 91 fallecimientos por
millón de habitantes. Los casos
confirmados pasan de los 100.000 pero
con poquísimos tests, la tercera parte
que en Brasil.
Con epicentro en su capital, México tuvo
el miércoles 1.092 muertos, causando
alarma pues el día anterior habían sido
medio millar.
López Obrador salió ayer a
desdramatizar, alegando que el abultado
salto se debió a “un ajuste en
defunciones que se habían presentado con
anterioridad y no se habían registrado”.
El presidente mexicano acusó a la prensa
de “amarillismo” y pidió no “alarmarse”
y “que no haya psicosis”. Contradiciendo
la tendencia, el líder mexicano sostiene
que el virus disminuye y es partidario
de reabrir paulatinamente las
actividades, lo que llama “nueva
normalidad”.
No obstante, López Obrador dejó claro
que “no se trata de relajar la
disciplina, se trata de seguirnos
cuidando, de seguir manteniendo la sana
distancia, de no salir de la casa si no
es para lo indispensable”. Y el
mandatario, además de los consejos
habituales de lavarse las manos y
mantener las distancias, ofreció ayer,
en su tradicional rueda de prensa
matutina, otras indicaciones para
prevenir la propagación de la pandemia.
“Estar bien con nuestra conciencia, no
mentir, no robar, no traicionar, eso
ayuda mucho para que no dé el
coronavirus”, aseguró.
Perú también preocupa por el aumento
exponencial de contagios, al igual que
Ecuador, donde también se flexibiliza la
cuarentena a pesar de que la directora
regional de la OMS, Carissa Etienne,
reiteró su llamamiento a los gobiernos
para “pensarse dos veces” la reapertura
de actividades económicas para paliar la
otra pandemia, la del hambre. La
aceleración en Chile también es
alarmante, pues esta semana se está
acostumbrando a cifras superiores a 80
muertos diarios.
El director general de la OMS, Tedros
Adhanom Ghebreyesus, se mostró
“especialmente preocupado por Sudamérica
y Centroamérica, donde muchos países
están viendo la aceleración” y donde “el
número de casos diarios es más alto que
en todo el resto del mundo”.
Disponible i amb ganes per venir a
Beijing per propera reunió, després dels
confinaments, i fer pinya. Des del 2002,
uns mesos cada any a la Xina. Vaig fer
la Via Catalana del 2013 a la Gran
Muralla, amb 103 compatriotes. També a
Shenyang amb 2. A punt!
La estrategia de intimidación de Donald
Trump ha fracasado. La protesta no
remite, al contrario.
Miles de estadounidenses han ignorado
durante las últimas noches las amenazas
del presidente y los toques de queda
para protestar pacíficamente y en masa
en todo el país y expresar su rabia por
la muerte bajo custodia policial de
George Floyd y el racismo que impregna a
las estructuras del estado. La violencia
que había acabado dominando el final de
algunas jornadas de protesta previas
remitió gracias al ejercicio de
autocontrol impuesto por los propios
manifestantes y, probablemente, también
como consecuencia del fuerte despliegue
de fuerzas del orden en todo el país.
Anteanoche los choques entre unos y
otros fueron mucho más escasos que en
los días anteriores. Los episodios de
violencia policial, vandalismo y
saqueos, mucho más limitados. Varios
agentes en diferentes ciudades del país
marcharon con los manifestantes o se
arrodillaron ante ellos en señal de
respeto. La mayor parte de las
detenciones de anteanoche responden a
actos de desobediencia civil de personas
que se saltaron el toque de queda.
Contención
Las manifestaciones se intensifican
mientras los episodios de violencia
remiten
Las protestas, que se suceden ya en los
50 estados del país, cuentan con el
apoyo mayoritario de la opinión pública:
un 67% de los estadounidenses simpatiza
con los manifestantes, frente a un 27%
que no los apoya y un 9% que no está
seguro, según una encuesta de
Ipsos/Reuters publicada ayer. Solamente
en Minnesota, el estado donde murió
Floyd, se han recaudado más de 20
millones de dólares para pagar fianzas y
liberar a los detenidos.
La demostración de fuerza realizada el
lunes por las fuerzas del orden, manu
militari, a petición del presidente en
el parque de Lafayette –epicentro de las
protestas en Washington, a las puertas
de la Casa Blanca– para dispersar
cientos de manifestantes pacíficos y
permitirle cruzarlo para hacerse una
foto frente a una iglesia, Biblia en
mano, no solo no ha desanimado a los
manifestantes, que han vuelto por miles,
sino que ha motivado a cientos de
personas para sumarse por primera vez a
las marchas.
En todo el país, se ve a cada vez más
blancos y más gente mayor –un colectivo
que hasta ahora se había quedado en casa
preocupado porque, aunque el país
parezca haberlo olvidado, sigue habiendo
una pandemia ahí afuera–, también
familias con niños y por supuesto
jóvenes de todas las razas. “No podíamos
quedarnos en casa”, comentaban unas
adolescentes mientras repartían agua,
fruta y botellas con soluciones caseras
para contrarrestar los efectos de los
gases lacrimógenos cerca de una Casa
Blanca fortificada, en medio de una
ciudad vigilada desde cada esquina por
policías y efectivos de la Guardia
Nacional, una fuerza de reservistas que
coopera con las fuerzas locales.
La estancia en el búnker
Inquieto por la imagen de debilidad,
Trump dijo que solo bajó al búnker a
“inspeccionar”
El secretario de Defensa, Mark Esper,
descolocó ayer a la Casa Blanca al
distanciarse públicamente del presidente
y oponerse al despliegue del Ejército
regular en territorio americano, como
este ha amenazado con hacer por su
cuenta. “No estoy de acuerdo en invocar
la ley de Insurrecciones”, declaró desde
el Pentágono respecto a la legislación
de 1807, aprobada por Thomas Jefferson
para sofocar rebeliones, que Trump
invocó para justificar su plan. “La
opción de utilizar soldados en activo no
debería utilizarse más que como último
recurso y en las situaciones más
urgentes y dramáticas. No estamos ahí
ahora mismo”, dijo.
La presencia del secretario de Defensa
en la foto con el presidente Trump y su
uso del término “campo de batalla” para
definir las manifestaciones han
provocado un fuerte malestar entre
algunos militares, en activo o en la
reserva, y los demócratas, que denuncian
la utilización política y partidista de
una de las instituciones más respetadas
y veneradas del país.
El más duro fue el exsecretario de
Defensa, el general Jim Mattis: “Trump
es el primer presidente en mi vida que
no intenta unir al país” sino que, al
contrario, intenta “dividirnos”. Lo que
está ocurriendo, dijo, es la
consecuencia de esa estrategia y su
estilo de liderazgo inmaduro durante
tres años. Trump es “una amenaza para la
Constitución”, sostiene en una suerte de
“Yo acuso” en el que también fustiga a
su sucesor. Cuando se enroló en el
ejército, añade Mattis , “nunca soñé que
me ordenarían violar la Constitución, y
menos para un teatrillo para el
comandante en jefe”. “Militarizar
nuestra respuesta, como hemos visto
hacer en Washington, crea un falso
conflicto entre la sociedad civil y los
militares”, alerta Mattis en un potente
alegato que puede llevar a otros
republicanos a levantar la voz contra el
presidente.
El exsubsecretario de Defensa, James
Miller, presentó anteanoche su dimisión
del cargo asesor que actualmente
desempeñaba en el Pentágono en repulsa a
las acciones de Esper: “Quizás no podría
haber impedido que el presidente Trump
ordenara ese espantoso uso de la fuerza
pero podría haber optado por oponerse”,
le reprochó en su carta de renuncia,
publicada por T he Washington Post .
“América no es un campo de batalla.
Nuestros conciudadanos no son el
enemigo”, tuiteó por su parte el general
jubilado Martin Dempsey, expresidente
del Estado Mayor Conjunto. El presidente
de la comisión de Fuerzas Armadas del
Congreso, el demócrata Adam Smith,
calificó de “autocrática” la deriva de
Trump. Varios militares negros de alto
rango han apoyado la causa de los
manifestantes.
Asesinato con premeditación
La Fiscalía endurece los cargos contra
el agente Chauvin y procesará a los
otros tres policías
A la vista de las reacciones, el
presidente había empezado a recular de
puertas adentro en su amenaza de
desplegar el ejército sin acuerdo de los
estados. Ayer dijo que a los medios ya
no creía que fuera necesario hacerlo.
Tras el espectáculo del lunes, se ha
comenzado a retirar a miles militares de
la capital federal de vuelta a los
cuarteles. El secretario de Defensa, por
su parte, se enfrenta a sus propios
problemas. El martes aseguró que no
sabía adónde iban cuando salieron de la
Casa Blanca con el presidente. Ayer
matizó que lo que no sabía es la foto
que se iban a hacer, que fue de
inmediato utilizada como material
electoral por la campaña de Trump. Esper
anunció también la apertura de una
investigación sobre el uso de un
helicóptero de combate para realizar
vuelos bajos sobre Washington el lunes
para dispersar manifestantes.
El estatus limitado del Distrito de
Columbia, donde se encuentra Washington,
concede al Gobierno general poderes
especiales sobre las fuerzas del orden
locales que la Casa Blanca ha forzado
para disgusto del ayuntamiento de la
ciudad, onde ha desplegado una larga
lista de fuerzas del orden que incluye
el cuerpo de prisiones y la DEA, la
agencia antinarcóticos. Fue el
Departamento de Justicia quien ordenó
apartar a los manifestantes. La Casa
Blanca, sin embargo, se ha parapetado
detrás de la semántica para alegar que
el lunes no se utilizaron gases
lacrimógenos para dispersarlos sino
irritantes como gas pimienta y bombas de
humo ( sus propias agencias incluyen a
los segundos en la definición).
Al día siguiente, el parque de Lafayette
amaneció rodeado por una flamante valla
metálica de más de dos metros de altura
levantada durante la noche. “¡No, no!,
nada de violencia!”, se oía gritar
cuando algunos manifestantes la
aporrearon y sacudieron hasta hacerla
peligrar. Ayer miércoles, el perímetro
de seguridad alrededor de la Casa Blanca
se amplió una calle más arriba. En pocas
horas, miles de personas volvieron a las
calles para protestar frente a la
residencia del presidente y el
Capitolio.
La opinión pública, de su lado
El 67% de los estadounidenses simpatiza
con los manifestantes
La protesta cobra, cada día que pasa, un
cariz más anti Trump. Obsesionado por
mostrarse fuerte ante sus simpatizantes
y preocupado por la imagen de debilidad
que puede transmitir que el viernes se
refugiara temporalmente en el búnker de
la Casa Blanca, Trump aseguró ayer que
solo bajó al subterráneo “para hacer una
inspección” por un “minúsculo espacio de
tiempo”. El presidente no ha dado de
momento ninguna señal de que vaya a
escuchar a los manifestantes y responder
con algún anuncio a sus demandas, que se
refieren sobre todo al problema de la
violencia racista dentro de la policía y
la impunidad de los agentes.
La Cámara de Representantes del
Congreso, controlada por los demócratas,
prepara diferentes propuestas para una
amplia reforma policial. Más inmediata y
posiblemente apaciguadora puede resultar
las decisiones del fiscal general de
Minnesota, Keith Ellison, de abrir una
investigación por violaciones de los
derechos humanos a la policía estatal
para investigar sus actuaciones de los
últimos 10 años y de arrestar a los
otros tres agentes implicados en la
detención de Floyd y acusarles de
cooperar en su muerte. Lo que se sabe de
su historial es inquietante: aunque los
negros son sólo el 20% de la población
de este estado de Medio Oeste, el 60% de
los casos en los que la policía recurre
a la violencia afectan a afroamericanos,
según cifras oficiales de los últimos
cinco años publicadas por The New York
Times. Es decir, la policía utiliza la
violencia siete veces más con los negros
que con los blancos, una disparidad que
existe también en la situación
socioeconómica de ambos grupos.
El fiscal estatal, además, ha agravado
los cargos contra el policía que le
clavó la rodilla en el cuello durante 8
minutos y 46 segundos, Derek Chauvin. El
agente ha acusado de asesinato en
segundo grado, con premeditación,
mientras que al principio se hablaba
solamente de homicidio imprudente. La
noticia fue recibida con alborozo en las
calles en la novena noches consecutiva
de manifestaciones tras la muerte de
este afroamericano desarmado, de 46
años, en Minneapolis, donde lo que se
sigue pidiendo es que se despida al
presidente del sindicato policial. “¡El
cambio empieza hoy aquí!”, aseguró,
entusiasta, Benjamin Crump, el abogado
de los Floyd al conocerse las decisiones
del fiscal general. Son pasos que la
familia, muchos activistas y
manifestantes anhelaban.
46 Los Angeles - Racisme, violència al carrer i Trump: claus dels aldarulls als EUA en plena pandèmia. Los Angeles ha estat la primera ciutat a decretar el toc de queda aquest dissabte
Desenes de ciutats dels Estats Units han
patit els últims dies greus aldarulls en
protesta per la mort aquest dilluns de
George Floyd a Minneapolis, l'últim cas
de violència policial contra un
afroamericà.
Fins a 13 grans ciutats han hagut de
decretar el toc de queda i han desplegat
la Guàrdia Nacional davant d'una revolta
que ha desbordat les forces de
seguretat.
Los Angeles ha estat la primera ciutat a
decretar el toc de queda aquest dissabte
quan els aldarulls han desbordat la
policia i el barri de Melrose s'ha
convertit en un camp de batalla.
La metròpolis que fa 30 anys va esclatar
quan un jurat va absoldre els policies
que havien apallissat Rodney King
tornava a fer-ho i obligava el
governador a decretar-hi l'estat
l'emergència.
I el mateix ha passat en desenes de
ciutats, que, encara que posessin el toc
de queda, han vist com molts el violaven
i amb la nit es multiplicaven els
disturbis.
Una nova tempesta de sorra ha castigat
la ciutat de Niamey, capital del Níger,
a l'Àfrica occidental, en menys d'un
mes. Aquestes tempestes van associades
sovint amb la temporada de pluges, que
va començar ara farà unes setmanes al
sud del Níger. De vegades, les
precipitacions van precedides per núvols
de sorra.
La tempesta de sorra, "haboob", a Niamey
(AGS)
Les tempestes de sorra són un fenomen
comú de les zones àrides o semiàrides
dins les grans planures del món i també
reben el nom de haboob, d'origen àrab.
N'hi ha al desert del Sàhara, a les
grans planures nord-americanes, a
l'Aràbia, al desert de Gobi de Mongòlia,
al desert Taklamakán del nord-oest de la
Xina, a l'Argentina, a la zona de la
Pampa seca i en altres regions àrides o
semiàrides.
La sequedat del terra més el pas d'un
front dona com a resultat el mur de pols
de la tempesta. A la part davantera del
front hi ha uns forts ascensos de l'aire
que aixeca la sorra i la pols i crea
aquest mur visible de color marronós.
Aquests ascensos forçats de l'aire es
donen sempre amb l'arribada de fronts
actius i tempestes. Moltes vegades no
els veiem, però hi són. Són els vents en
ratxes, poden ser forts, van al davant
de la tempesta i ens anuncien la caiguda
imminent del ruixat.
Amb una tempesta de sorra cal protegir
ulls i vies respiratòries, cal
abrigar-se, sobretot a la nit, i evitar
quedar ensorrat. Poden ser molt
perilloses. Si s'està conduint, cal
parar per evitar accidents.
Aquesta tarda, l'Amphan entrarà a terra
ferma a l'Índia, molt a prop de Bangla
Desh, després de recórrer les aigües del
golf de Bengala.
S'estima que és el pitjor cicló que
afecta la regió durant aquest segle, amb
un impacte directe sobre la costa est de
l'Índia i Bangla Desh, on ja s'han
evacuat centenars de milers de persones
davant la possibilitat de pluges
torrencials i vents de fins a 185 km/h.
Les evacuacions continuen i seran
milions les persones mobilitzades per
deixar casa seva. Una evacuació massiva
que s'intenta fer seguint les mesures de
distanciament social que exigeix la
Covid-19.
La pujada del nivel del mar associada a
la baixa pressió, les onades i la pluja
podrien inundar extenses zones agrícoles
i habitades. Es tracta, així, doncs,
d'una amenaça de primer ordre per a
aquestes regions.
Imatges de satèl·lit de l'Amphan i
traçat (CIMSS)
El cicló tocarà terra amb categoria 2,
amb vents superiors als 175 km/h. Una
potència que ha disminuït les darreres
hores. De fet, dimarts va arribar a
categoria 5, el màxim nivell, amb vents
sostinguts superiors als 250 km/h, i
encara ahir superava els 200 km/h, amb
categoria 4. L'Amphan és el primer
supercicló al golf de Bengala des del
cicló Odisha, l'any 1999, amb vents que
van arribar als 260 km/h.
Atenció, tot i que els anuncis del tauler son postejats per membres registrats de la web, Catalansalmon NO certifica ni comprova que siguin autèntics o actualitzats, i per tant NO es fa responsable, no fotem :)